Leopoldo Lares: ¡ENTÉRATE! Polacos encantados con el vino

Por primera vez desde su llegada el vino empieza a reportar un crecimiento importante en Polonia

La vinicultura continua expandiéndose alrededor del mundo y a pesar de ser una práctica milenaria, en vez de retroceder ocupa cada día nuevos espacios en países tan particulares como Polonia y es que según los más recientes registros, el aumento de esta bebida se ha incrementado de forma interesante.

Leopoldo Lares
Leopoldo Lares: Los viñedos en Polonia son bastante jóvenes

El informe lo ha mostrado el ICEX español, quienes indicaron que en el lapso que va desde el año 2012 al 2016, el vino es la bebida que más ha incrementado su consumo en el país polaco con un alza del más del 25%, ubicándose entre los 5 primeros licores que prefieren los ciudadanos de esa nación, la lista la continua liderando la cerveza.

Según el estudio el hecho de que este licor haya mostrado un alza es “por la mejora del poder adquisitivo de los polacos, en línea con el desarrollo económico de un país que fue el único de la UE que no entró en recesión durante la crisis económica de 2008”.

En Polonia no se produce tanto vino, los que existen tienen su cuestionamiento, por tanto, son los importados desde países como  Italia, Francia y Alemania los que salen principalmente beneficiados. Un aspecto negativo a la hora de consumir vino en Polonia es definitivamente su precio mismo que si se compara con lo que puede costar una botella en España es considerablemente alto, comenta Leopoldo Lares.

Leopoldo Lares
Leopoldo Lares: Polacos aumentan su preferencia por el vino

La persona a la que se le atribuye la difusión de la vinicultura en Polonia es a Roman Mysliwiec, este hombre fue quién se atrevió a abrir la primera bodega por los años 80, en la actualidad que se ha puesto de moda muchos optan por hacerlo de forma casera, las viñas polacas que existe son bastante jóvenes, no pasan de los 10 años, a pesar de esto cada vez son más las figuras que se interesan en el tema e intentan aportar un granito de arena.

Por: Leopoldo Lares

Entradas populares