Leopoldo Lares: ¡ATENCIÓN! Reino Unido quiere hacer crecer el vino

Pese a algunas adversidades, Reino Unido ha incrementado favorablemente sus viñedos

Reino Unido es un estado soberano ubicado en la región insular, integrado por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte y que forma parte a su vez de la Unión Europea, desde siempre se ha destacado por la realización de cerveza y whisky pero ahora también parece estar muy cerca de tomar las riendas de la enología y hacer  aportes importantes a esta.

Leopoldo Lares Sultán
Leopoldo Lares: Los cultivos en Reino Unido han crecido 104% desde 2004

Desde finales del año 2016 se viene tratando el tema y conforme pasa el tiempo más se aclara este panorama, y es que si bien en esta región se consume vino, realmente el aporte que hasta el momento hace Reino Unido a este alcohol solo representa el 1% en el mundo entero, sin embargo, algunas botellas han ganado fama a nivel mundial, como la Chardonnay espumoso 2003 de la Bodega Theale quién sin duda dejó en alto la reputación de esta nación.

En el caso específico de Inglaterra, se ha comprobado que sus suelos de piedra caliza en Kent representan un elemento importante para el cultivo de la uva, ciertamente la producción que mejor puede darse en el país parece ser la del vino espumoso, comenta Leopoldo Lares. La Junta de Normas del Vino ya estimaba que en el país existían por lo menos unos 350 viñedos, siendo el Denbies Vineyards en Surrey uno de los más grandes con una extensión de 1,07 kilómetros cuadrados.

Más recientemente la Australian Journal of Grape and Wine Research ha señalado que entre los años 2004 y 2013 el crecimiento de los terrenos para la vinicultura en el Reino Unido ha sido de por lo menos un 148%, lo que representa sin duda, un aumento significativo.

Leopoldo Lares Sultán
Leopoldo Lares: Uvas cultivadas en Reino Unido
El estudio presentado asevera que las condiciones y la calidad del vino en Reino Unido ha mejorado de manera importante, a pesar de esto, alerta sobre las precipitaciones y los cambios climáticos como principal amenaza para el cultivo.

Por Leopoldo Lares

Entradas populares