Leopoldo Lares: Sudáfrica y su rol dentro de la vinicultura

El país sudafricano ha logrado ganar un espacio entre las mayores naciones exportadoras de vino.

Leopoldo Lares
Leopoldo Lares: Conoce la vinicultura en Sudáfrica.

De Sudáfrica se oyen muchas noticias, como por ejemplo que es un país que cuenta con una diversidad única, tanto así que en el lugar se hablan doce idiomas, entre los que destacan el afrikáans y el inglés; además, el 79,5% de su población es negra y también es ampliamente conocida su marcada desigualdad social, por lo que una cuarta parte de la población está desempleada. A pesar de todo esto hay algo en lo que han dejado huella: el vino.

Y no es un productor más, Sudáfrica es el noveno país que más fabrica vinos a nivel mundial. La zona donde se produce principalmente esta bebida es en El Cabo, misma que se calcula tiene más de 300 años dedicada a esta rama.

Como indica [Leopoldo Lares], al menos 200 mil hectáreas están dispuestas a la producción vinícola, las cuales en su 60% corresponden a uvas blancas del tipo sauvignon blanc y chardonnay, mientras que otro 40% es tinto con las variedades garnacha, Syrah, Pinot noir. El licor es exportado en un 40% y conforme pasan los años gana terreno, convirtiéndose en uno de los preferidos para los comerciantes.

Entre los vinos y las bodegas que marcan tendencia en la región están:
  • Vinos KWV: Considerada la empresa más grande e importante de Sudáfrica, empezó siendo una cooperativa en el año de 1918 hasta convertirse en una organización privada que asegura tiene presencia en más de 100 países.
Leopoldo Lares
Leopoldo Lares: La empresa KMV, una de las más grandes y antiguas.
  • Roodeberg: Un vino que solo es fabricado en Sudáfrica; es “color rubí, con notas a frutas rojas, hierba y tabaco”.
Leopoldo Lares
Leopoldo Lares: El Roodeberg es un vino exclusivo de Sudáfrica. Fuente: Miguel Chan
  • Pinatage: Destaca entre los más viejos del lugar. Su creación data del año 1925 y se mantiene en el mercado hasta la fecha, tiene sabor a ciruelas y frambuesas y entre 12 y 14 grados de alcohol.

De esta forma, aunque muchos probablemente ignoraban esta particularidad, y pese a las circunstancias sociales, Sudáfrica tiene un espacio de respeto dentro de la vitivinicultura.


Por: Leopoldo Lares.

Entradas populares