Leopoldo Lares: ¡DEBES SABERLO! Antonio Bleda, el hombre que embotelló el vino

Pensar en vino es ver una botella, sin embargo, no siempre fue así, el recipiente de vidrio llegó en el siglo XX.



Leopoldo Lares
Leopoldo Lares: No siempre el vino estuvo embotellado. Conoce quién tuvo la iniciativa.

A pesar de ser una bebida que tiene miles de años en el mundo, el vino continúa evolucionando conforme pasa el tiempo. Lo que definitivamente sigue siendo una característica principal de este, sin importar su olor, sabor o color es que viene embotellado. Sin embargo, hace muchos años atrás esto no era así, fueron los mismos vinicultores quienes idearon esta técnica, específicamente Antonio Bleda.

Para entender la historia del embotellado, se debe tener claro en primer lugar que antiguamente los romanos transportaban el vino en enormes recipientes, y así se mantuvo hasta el siglo XIX; posteriormente llegan las grandes plantaciones y empiezan a emplearse barriles y pipas que mantenían en su interior al menos 500 litros de la vid, mismos que eran cargados por mulas para transportarlo.

Leopoldo Lares: Antiguamente las mulas movían el vino por medio de carros con vasijas.

La tarea no era sencilla, quizás por eso a Antonio Bleda Garcia, un bodeguero de Jumilla, se le ocurrió la idea de embotellar el producto. Para que estas no se partieran, rellenaba las cajas con paja, así garantizaba la seguridad en el traslado de las mismas. Esta iniciativa creativa y muy provechosa, sin duda significó un gran aporte para la vinicultura que, aún hasta nuestros días, permanece.

El legado de Andrés Bleda ha trascendido de generación en generación. En su portal web, Bodegas Bleda, resaltan con orgullo la medalla de oro conferida por la Exposición Universal de Barcelona al fundador de la bodega, así como también el hecho de que durante más de sesenta años ha permanecido en el mercado el vino “Castillo de Jumilla”.

Leopoldo Lares
Leopoldo Lares: Antonio Bleda, de los primeros en embotellar el vino. Fuente: Laverdad.com

Según indica 
[Leopoldo Lares], la generación de relevo de Bodegas Bleda también ha apostado por la innovación, y por ello cambiaron su sede al Valle de Omblancas, donde cuentan con una serie de mecanismos de última generación en donde producen vinos como el Divus, Pino Doncel 12 meses, Castillo de Jumilla Rosado y muchos más.


Por: Leopoldo Lares.

Entradas populares