Leopoldo Lares: ¡NO TE LO PIERDAS! Conoce a Vinerobot, un aliado tecnológico para el vino

Algunas organizaciones continúan ubicando su trabajo con base en el vino, creando mecanismos que modernicen la vinicultura


Desde hace no mucho tiempo se empezó a hablar de Vinerobot, un proyecto que creció centrado en la ayuda a los vinicultores y que con el paso del tiempo no solo ha logrado avanzar a pasos agigantados, sino que también demuestra que los objetivos de sus creadores fueron alcanzados.

Leopoldo Lares


La máquina llega de la mano de un grupo de expertos que encontraron en esta tecnología la manera de modernizar la forma en cómo se desarrollan los cultivos de la uva, es así como ya ha nacido Vinerobot I y Vinerobot II, ambos con los mismos objetivos pero con cualidades diferentes que se van profundizando conforme evoluciona.

Para uno de sus promotores, Javier Tardáguila de la Universidad de La Rioja, “tradicionalmente, la tecnología no ha servido para impulsar el desarrollo de los viñedos europeos. Desde la época de los romanos, el ojo humano ha sido el único ‘sensor’ que valoraba el estado del viñedo y proporcionaba una evaluación subjetiva sobre su rendimiento, crecimiento vegetativo y el estado de las plantas”, es por ello que quieren darle un giro a esta perspectiva.

Inicialmente Vinerobot tenía el objetivo de pasearse por los viñedos de manera autónoma y así creaba mapas que posteriormente servían para el cultivo en tiempo real, estos datos eran transmitidos al usuario quién podría observarlos sin mayores esfuerzos. Uno de los aspectos interesantes de la máquina es que su imagen es en alta calidad, lo que garantiza una percepción importante y otro punto a favor es que tiene un bajo costo.

Leopoldo Lares


Pero sus creadores no pararon ahí, llegó Vinerobot II, este según Francisco Rovira, director del Laboratorio de Robótica Agrícola de la Universidad Politécnica de Valencia, “se trata de un sistema de asistencia a la medida automatizada de antocianos, que ayudará al agricultor a decidir cuándo vendimiar para conseguir el mejor de los vinos, ya que dicho parámetro está relacionado con la madurez de la uva, y si mezclas uvas con diferentes grados de maduración, el vino que se obtiene suele ser mediocre”.

No queda duda, la evolución se apodera hasta de los viñedos.

Por Leopoldo Lares

Entradas populares