Leopoldo Lares Sultán: ¿Cómo ser experto en vinos?

¿Cómo ser experto en vinos?

Un Vino sólo o acompañado de platos dulces o salados es delicioso, sin embargo muchos catadores potenciales no se atreven a tomarlo pues creen que requiere ser erudito o solo queda para personas especiales, para estudiosos o dueños de grandes bodegas.

Leopoldo Lares Sultán


Pero Sabemos si nos gusta o no un vino, con sólo probarlo.
Si eres de los que desean conocer un poco más de vino, Leopoldo Lares Sultán ofrece una sencilla información de lo que debes conocer.

Saber sobre vino

De la uva: en su mayoría, es incolora y la piel le da el color al vino en la fermentación. En general las uvas tintas con su piel son para el tinto, las blancas para el blanco. Para los rosados se mezclan blancas y tintas con una parte de piel.

El vino

Para diferenciar los tipos de vino se toma en cuenta su dulzor y su edad. Así se clasifican en secos, semisecos y dulces.

Leopoldo Lares Sultán


Según la edad:

Jóvenes: del año o nuevos, son los elaborados el mismo año que indica la etiqueta.

Semicrianza: Pasan un tiempo corto en recipientes de madera o roble.

Crianza: Vinos que han pasado 2 años de crianza, 6 meses han sido en barrica. Incluimos el caso de blancos y rosados.

Reserva: Si son tintos, han tenido una crianza de 3 años, y 12 meses en barrica.

Gran Reserva: Poseen una crianza de 4 años seis meses en barrica en el caso de blancos y rosados. Los tintos 5 años de crianza y 18 meses en barrica.

Leopoldo Lares Sultán


El servicio

Lo ideal es una copa para cada vino. El jerez y el oporto comparten el mismo tipo de copa. Las de vino blanco son un poquito más grandes.  Existen las copas de Burdeos para que el vino se airee. Las de Borgoña, más abiertas para apreciar el bouquet.


Maridaje

En cuestión de gustos y posibilidades infinitas y por eso invitamos a salirse de la rigidez del blanco para pescado y el tinto para carnes y así descubrir los gustos propios de cada uno. 



Ver Fuente

Entradas populares