Leopoldo Lares: Alarma en los vinos argentinos

Se ha convertido en un asunto de Estado; Mauricio Macri tuvo un meeting con ejecutivos del sector de vinos, para intentar apaciguar las aguas. 

 Leopoldo Lares

Tras dos meses con viento a favor, con un aumento en las ventas en junio y julio, la exportación y el consumo de vino vienen cuesta abajo desde el mes de agosto. El aumento de los precios, junto a los costos de enviar productos al exterior, enredan el panorama para el posicionamiento de los vinos argentinos mercados frente a sus competidores, que ofrecen montos más amigables para el bolsillo.

Los costos de producción incitó a las bodegas a centrar sus envíos en productos de alta calidad y precio. Por lo tanto, los vinos de baja aumentaron su precio en promedio, dando una pérdida de volumen y de rentabilidad.

Leopoldo Lares
Los costos de envío están afectando el mercado argentino
Leopoldo Lares
comenta que las dos cosechas escasas consecutivas, tanto de este como del año anterior que, cabe destacar, elevaron aún más los precios al detal, junto con factores como la inflación, inciden en un incremento de precios en su producción y en la distribución a diversos mayoristas en la región.

Según un estudio realizado por la Coviar (Corporación Vitivinícola), mandar una botella de vino argentino a Nueva York, desde la ciudad de Buenos Aires, cuesta u$s 0,31, 72% más que a sus vecinos de Chile (u$s 0,18) y 19,2% que a los españoles (u$s 0,26), gracias a los costos de transporte interno más los respectivos pagos por aranceles e impuestos.

En cambio, enviar a Londres el mismo producto, por botella, su costo es de 125% mayor al chileno y 89% más alto que el vino español. Y si hablamos del lejano oriente, para enviar a China un ejemplar, el valor es 550% mayor que los costos en Chile (u$s 0,65 versus u$s 0,10) y en España (u$s 0,40).

 Leopoldo Lares
Este exquisito producto se encuentra en un aprietos

Sergio Villanueva, gerente de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA), dijo:
"Cuesta más caro llevar vinos de Mendoza a Buenos Aires que de Buenos Aires a Rotterdam, Holanda."
Leopoldo Lares indica que estas variables fueron discutidas entre Villanueva y el mismísimo presidente Mauricio Macri para plantear la situación en el ramo y hallar medidas para salir de este atolladero.

Por Leopoldo Lares

Entradas populares