Leopoldo Lares Sultán: Vinos Bio Chilenos

Elaboraciones complejas pero naturales dan hoy como resultado a los vinos biodinámicos, ya muy populares en el mundo y Chile no se queda atrás en asumir esta forma de producción.


Leopoldo Lares Sultán



Chile hay casi 2000 hectáreas plantadas con uvas vinícolas de este tipo, que hacen posible la elaboración de vinos certificados como biodinámicos, por la agencia alemana Démeter, lo que requiere demostrar durante años que las vides han tenido un crecimiento completamente natural, con preparados vegetales y minerales para su fertilización, con cosecha, embotellamiento y producción también específico.

Los cuernos de vaca rellenos de estiércol se entierran a 40 centímetros del suelo en otoño, para que se descompongan en invierno y en primavera sirvan como abono para todo el viñedo. Además, se utilizan flores de manzanilla, diente de león, cola de caballo y corteza de roble en la preparación de los abonos biodinámicos. Algunas se introducen en intestinos de vacas, que después se entierran o se dejan secan.

Para combatir las plagas de las cosechas sin abonos químicos, la consigna de los viticultores biodinámicos es prevenir.

Así, gallinas y gansos y hasta abejas se han convertido en aliados para la erradicación de insectos dañinos, como la arañita roja y los burritos, unos pequeños coleópteros que se comen las hojas de las parras, así como los hongos en las uvas.

Leopoldo Lares Sultán


Las principales variedades cultivadas en Chile bajo el concepto biodinámico son Cabernet Sauvignon, el Carménère y el Syrah, que llegan a más de 90 países, fundamentalmente España, Estados Unidos, Holanda y Canadá.

Vinos de Chile a China.
Valle del Maipo,  a una hora de Santiago, es el corazón del país vitivinícola de Chile, que alberga la mayor cantidad de bodegas. Algunas de ellas fundadas en el siglo XIX.

Entre las que se cuenta Odfjell, creada en 1994 por empresarios noruegos con el deseo de crear nuevos vinos ecológicos en una de las mejores regiones vinícolas del mundo.

La gerente de marketing de la marca, Claudia Yaksic,  indica que China es uno de los principales mercados, ya que consume vinos de alta gama, de allí que lo denomina un mercado “súper importante”, dedicándose continuamente a estudiar las tendencias y gustos de ese mercado en particular. Actualmente vende entre 8 y 10,mil cajas al año a China, esperando aumentar las ventas.



Ver Fuente

Entradas populares