Leopoldo Lares Sultán: Castilla La Mancha, su historia y sus vinos


Entre los destinos turísticos de Castilla La Mancha, Toledo es la “joya de la corona”. Es llamada Ciudad Imperial, porque fue la capital del imperio de Carlos V. En 1986 fue declarada Patrimonio de la humanidad por la Unesco, debido a su patrimonio histórico y cultural, aporte de tres culturas: cristiana, judía y musulmana. Para conocer y descubrir la historia de España, Toledo es lugar obligado de visita disfrutando de su patrimonio histórico, artístico, cultural, gastronómico y del vino.

Leopoldo Lares Sultán


Toledo es capital de la Comunidad autónoma de Castilla La Mancha, y aún se encuentran producciones de la industria cerámica y metalúrgica, lo que años atrás contribuyó grandemente a economía de la ciudad, por la fabricación de espadas y armaduras. Se pueden encontrar pequeños talleres de producción artesanal y ventas de estos productos en los numerosos establecimientos comerciales que existen en el casco histórico de la ciudad.

Ubicada geográficamente con el límite noroeste de la zona de producción de vinos con D.O. La Mancha, ya que los viñedos y bodegas de esta denominación de origen forman parte de su provincia y la mitad-este de la provincia de Toledo es la comarca de “La Mancha toledana“. Por otro lado, los vinos, aceites y azafrán son ingreso económico de numerosas familias toledanas.

Toledo ofrece sus variados lugares para disfrutar de la cocina toledana basada en la tradición e innovación a partir de una despensa de lujo: quesos, jamones, aceites, ajos, azafrán, mazapán, etc., y sobre todo el vino manchego proveniente de la producción de las bodegas de la D.O. La Mancha

Leopoldo Lares Sultán


Los vinos de Castilla La Mancha.

El cultivo de la uva forma parte de la vida del pueblo manchego. Sus tradiciones, la cultura literaria y sus fiestas giran en torno al mundo del vino, herencia que se mantiene hasta hoy. Con una superficie de 79.000 kilómetros cuadrados de extensión, y más de 460.000 mil hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, Castilla La Mancha es la zona vitivinícola más extensa del mundo

Las propiedades naturales y sus características geográficas de muy seca y alta temperatura, de tierras llanas, rojizas de estructura caliza le transfieren a sus vinos características peculiares.

Sus denominaciones de origen Ucles, Ribera del Jucar, Manchuela, Almansa, Modejar, Valdepeñas, La Mancha y Mentrida, y sus varios Vinos de Pago, entre los que destaca Pago Dominio de Valdepusa. Además se elaboran algunos de los mejores vinos de España.



Ver Fuente

Entradas populares