Leopoldo Lares Sultán: ¡ENTÉRATE! ¿Cómo hacer vino artesanal?

Debes de haber probado gran cantidad y variedad de vinos a lo largo de tu vida, claro, si eres un amante de los vinos, tantos sabores, tantas combinaciones deliciosas y no puedes dejar de preguntarte ¿cómo lo hacen? No podemos revelarte el secreto de la producción de vinos de las grandes empresas multinacionales que existen pero si podemos darte la orientación para crear tu propio vino casero, podrás elaborar tu propio vino y lo mejor es que solamente de ti dependerá el gusto de éste.

Leopoldo Lares Sultán

¿Qué necesitas?

  • Uvas
  • Prensa
  • Orza de barro
  • Barrica de metal inoxidable
  • Barrica de roble
  • Filtros de varios grosores
  • Habitación fresca y oscura
  • Botellas de vidrio
  • Corchos

Preparación

Elige las uvas:

Lo primero será elegir el tipo de uva que queramos usar dependiendo del vino que queramos preparar, en este caso hablaremos de una uva dulce y tinta, al escoger nuestras uvas procedemos a aplastarlas para sacar todo el jugo de adentro sin quitarles la piel, esto lo haremos con la prensa aunque si prefieres el método antiguo puedes aplastarlas con tus pies.

Fermentación:

Una vez terminado de extraer el mosto (el jugo de la uva) debemos almacenarlo en un recipiente metálico o en una orza de barro donde lo mantendremos el tiempo suficiente para que fermente, el mosto fermenta aproximadamente en dos días por cada 100 litros, es importante que no retiremos los restos de la piel del jugo de las uvas, es decir, colocamos TODO en el recipiente. Se debe controlar la temperatura, el mosto no puede estar a más de 30 grados porque si no se dañaría.

Filtrado:

Ahora comenzamos con el filtrado, primero usaremos  un filtro ancho para deshacernos de las impurezas más grandes como pulpas y conchas, luego pasaremos el jugo por un filtro más delgado y por último por un filtro de tela (más de una vez si se considera necesario) para eliminar todas las impurezas de nuestro vino.

Macerado:

Procedemos a dejar que el vino se vaya macerando, este proceso lleva aproximadamente 30 días, el líquido irá almacenado en la barrica de roble (preferiblemente pues le da mejor sabor,) aunque también puede mantenerse en la orza.

Leopoldo Lares Sultán


Trasiego:

Es realizar otro filtrado después de la maceración para mantener el vino lo más limpio posible.

Envasado:

Luego del trasiego envasamos nuestro vino en las botellas de vidrio (preferiblemente) y las sellamos con un corcho natural, se debe mantener envasado por al menos 30 días para que pueda ser apto a nuestro consumo.

¡Listo! Es un largo proceso pero bastante sencillo, podrás disfrutar de un excelente vino casero y de un sabor único.

Por Leopoldo Lares Sultán


Ver Fuente

Entradas populares